Realmente se conoce muy poco sobre los delfines de río que viven 
    en la cuenca Amazónica.  Este 
    es el porqué la investigación de Tamara McGuire y otros científicos 
    es muy importante.  Solamente 
    con más información acerca de los delfines puede hacerse un 
    plan de conservación lo mejor posible, uno que beneficie a los delfines 
    y además a la gente que comparte su hábitat de bosque húmedo.
    
     
    
    
    
     
    
    
         
    ¿Cuáles delfines estamos estudiando y dónde se 
    los encuentra ?
    
     
    
    
            
    Estaremos estudiando dos especies de delfines de río, el bufeo 
    colorado, a menudo llamado "boto" y el bufeo gris llamado el "tucuxi".  Sus nombres científicos son Inia 
    geoffrensis y Sotalia fluviatilis.  Bufeo 
    está referidoe al sonido de ambas especies de delfines que hacen cuando 
    ellos exhalan.
    
     
    
    
            
    Inia, o boto, es hallado solamente en Sud América y se extiende 
    a lo largo de toda la llanura de flujo de los sistemas de los ríos 
    Amazonas y Orinoco.  Estos ríos 
    fluyen a través de siete países:  
    Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guayana, Perú, y Venezuela.  
    El boto es una especie totalmente de agua dulce y jamás se aventura 
    dentro del agua salada.
    
     
    
    
            
    Sotalia, o tucuxi, es también hallado en las cuencas del Amazonas 
    y Orinoco pero no está ampliamente distribuido como el boto.  Sin embargo, el tucuxi se encuentra también en las aguas 
    costeras marinas de Panamá hacia la parte norte de Argentina.
    
     
    
    
            
    Sólo unos cuantos ríos en el mundo tienen delfines viviendo 
    en ellos.  El Río Yangtse en China, el Río 
    Ganges en la India y Pakistán, y el Río Indus que fluye a través 
    de Nepal, Bhutan, e India actualmente tienen poblaciones de delfines de río.  
    Sin embargo, aquellas poblaciones están declinando de una manera 
    rápida, en los ríos Yangtse e Indus, los delfines están 
    cerca a la extinción.  Sólo 
    quedan unos cuantos cientos de animales.
    
     
    
    
    
     
    
    
¿De dónde vienen los delfines de río?
    
     
    
    
            
    El boto y el tucuxi son cetáceos pertenecientes al mismo Suborden 
    científico, el Odontoceti porque ellos tienen dientes. Sin embargo, 
    los científicos piensan que sus ancestros más cercanos, son 
    diferentes.  El boto tiene un 
    hocico largo y angosto, cuello flexible y está más cercanamente 
    unido a los cetáceos prehistóricos.  El tucuxi tiene una figura más compacta como un delfín 
    marino moderno.  Se piensa que 
    el boto ha vivido en la cuenca Amazónica más tiempo que el tucuxi 
    y está mejor adaptado a las aguas superficiales.
    
     
    
    
            
    Debido que los delfines son mamíferos, ellos tienen la sangre 
    caliente y respiran el aire.  Hace 
    millones de años, un mamífero terrestre comenzó a adaptarse 
    a vivir en el agua.  Con el tiempo, 
    los brazos llegaron a ser aletas, y las piernas llegaron a ser una cola.        Las 
    fosas nasales llegaron a ser respiráculos en la cima de la cabeza para 
    respirar, haciendo posible que los delfines respiren tan pronto sus cabezas 
    se asoman por la superficie del agua.
    
     
    
    
            
    Los delfines respiran voluntariamente (a diferencia de los humanos), 
    lo que significa que ellos siempre deben estar cautos o deberían detener 
    la respiración y ahogarse.  Cuando 
    ellos descansan, un lado de su cerebro permanece "despierto" de 
    tal modo que pueden mantenerse respirando.  El otro lado de su cerebro puede irse 
    a dormir.
    
     
    
    
            
    Las tablas de abajo resumen las dos especies.
    
     
    
    
    
     
    
    
    
     
    
    
Inia geoffrensis (boto)
Sotalia fluviatilis (tucuxi)
    
     
    
    
    
     
    
    
Nombres Comunes
Delfín del río Amazonas, bufeo, boto
    
     
    
    
Cuerpo
El más grande de todos los delfines de río.  Tiene un cuerpo flexible, grandes aletas 
    y aleta dorsal muy baja.
    
     
    
    
Tamaño
Hembras adultas:  Arriba 
    de 2.4 metros.
Machos adultos:  Arriba de 
    2.8 metros, 150 a 200 kilos.
Crías:  70-80 centímetros 
    al nacer.
    
     
    
    
Cabeza
    
     
    
    
Cabeza prominente, ojos pequeños y un hocico largo.  Tienen más de 100 dientes.  Algunos de sus dientes son como molares 
    y pueden masticar a su presa.  Los 
    boto pueden volcar su cabeza mucho más ulterior que otros delfines 
    porque algunas de las vértebras no están fusionadas.  Ellos tienen prqueños pelos en 
    su rostro (u hocico) que permanecen a lo largo de su vida.  Estos pelos deberían ser utilizados 
    como un plan tactil (sentido de toque) cuando buscan crustáceos en 
    el fango del fondo del río.  Ninguna otra especie de delfines tienen 
    pelos en su cuerpo al ser un adultos.
    
     
    
    
Aletas
Pectoral amplia y aletas de cola.  Aleta dorsal baja a lo largo de la espalda.
    
     
    
    
Color
Las crías son grises al nacer.  Los adultos varían de gris a rosa brillante y algunos 
    tienen colores mixtos gris y rosa.  Algunos 
    pueden cambiar de color cuando están excitados.
    
     
    
    
    
     
    
    
Sonidos
Cuando están activos, ellos hacen ruidos estrepitosos al respirar.  
    Bajo el agua ellos hacen articulaciones, ruidos crujientes y graznidos.
    
     
    
    
Comportamiento
Nadan lentamente y sólo rara vez saltan alto fuera del agua.
    
     
    
    
Alimentación  
Ellos comen más de 50 especies de peces.  Ellos también comen cangrejos en 
    los bancos de ríos.
    
     
    
    
Grupos
Generalmente se los encuentra en grupos de un solo individuo a cinco 
    animales.
    
     
    
    
Tiempo de Vida
Desconocido, pero algunos científicos piensan que deben vivir 
    entre 15 y 25 años.
    
     
    
    
    
     
    
    
Nombres Comunes
Tucuxi, delfín gris (delfín gris)
    
     
    
    
Cuerpo
Uno de los más pequeños de todos los delfines, con un cuerpo 
    compacto y aleta dorsal casi triangular.
    
     
    
    
Tamaño
Promedio adulto entre 1.35 y 1.6 metros y peso por encima de 50 kilos.  
    Las crías pesan entre 70 y 75 kilos al nacer.
    
     
    
    
Cabeza
Frente redondeada, ojos obscuros y un hocico de longitud media con más 
    de 140 dientes.  Ellos tienen 
    un cerebro más grande que el boto en proporción a su tamaño.
    
     
    
    
Aletas
Las aletas pectorales son más grandes que el promedio pero no 
    tan amplias como del boto.  La 
    aleta dorsal fuerte, triangular que a menudo es ligeramente redondeada en 
    la punta.
    
     
    
    
Color
Ellos son claros a gris medio, en la punta con fajas grises más 
    claras en sus costados.  Cuando 
    están activos su costado puede tornarse rosa.  
    Algunos tienen una mancha blanca o remiendo en la punta de su aleta 
    dorsal.
    
     
    
    
Sonidos
Cortos, soplidos agudos de respiración.  Los sonidos bajo el agua incluyen silbidos, 
    articulaciones, y silbidos.
    
     
    
    
Comportamiento
Rápidos, nadadores activos.  Ellos hacen saltos horizontales, verticales y de espaldas como 
    medios saltos mortales.  Ellos 
    también tienen el comportamiento de “espionaje”, sacando 
    la cabeza erguida fuera del agua.
    
     
    
    
    
     
    
    
    
     
    
    
Alimentación
Comen dos veces más que el boto ya que ellos utilizan más 
    energía a pesar que son más pequeños.
    
     
    
    
Grupos
Pueden formar grandes grupos de 50 o más animales.  Generalmente ellos se los encuentra en 
    grupos de dos a veinticinco animales.
    
     
    
    
Tiempo de Vida
Desconocido.
    
     
    
    
    
     
    
    
¿Qué clase de habitats prefieren los delfines de río?
    
     
    
    
Ambas especies de delfines viven en ríos claros, ríos de 
    aguas negras, y ríos que son tan fangosos que usted puede solo puede 
    ver unas cinco pulgadas al frente de tu rostro.  Sin embargo, la temperatura del agua, cambia poco durante el 
    año.  Los delfines están 
    limitados en su extensión sólo por las cascadas, fuertes raudales, 
    cambios estacionales en el nivel del agua y represas hidroeléctricas.
    
     
    
    
            
    En la cuenca Amazónica, los ríos pueden crecer y bajar 
    tanto como 14 metros durante el año.  
    Los delfines permanecen en los principales canales de los ríos 
    durante la época seca cuando los tributarios y lagos llegan a ser tan 
    bajos que no se puede navegar.  Ellos 
    pueden ser vistos a menudo en las aguas poco profundas a lo largo de los bancos 
    de ríos descansando, jugando y apareando.
    
     
    
    
            
    Cuando las lluvias comienzan a caer y los niveles del agua suben, gran 
    parte del bosque es inundado.  Los 
    peces se mueven dentro de estas áreas para comer frutas y semillas 
    que han caído de los árboles durante la época seca.  Los delfines también se mueven 
    dentro de estas áreas.  Los 
    boto se mueven fácilmente entre los árboles, mientras los tucuxi 
    permanecen en aguas más profundas.  
    Las vértebras del cuello de tucuxi están fusionadas así 
    ellos no son tan flexibles como los boto y no pueden maniobrar dentro de los 
    bosques inundados.
    
     
    
    
            
    Sin embargo, indiferentemente de si es época seca o húmeda, 
    los delfines se mueven casi a lo largo de cada día.  Ellos pueden nadar tanto como 30 kilómetros 
    en cualquier día.  Aunque muchos individuos permanecen en la misma área 
    general durante años.
    
     
    
    
    
     
    
    
¿Cómo los delfines de río navegan a través 
    de las aguas y se comunican unos con otros?
    
     
    
    
            
    Los boto y tucuxi pueden ver arriba y debajo del agua pero el sonido 
    es mucho más importante para ellos cuando el agua del río está 
    a menudo fangoso lo que hace dificultosa la visión.  Utilizando la *ecolocalización, 
    los delfines crean "imágenes de sonido" utilizando un sistema 
    especial de sonar.  De esa manera 
    ellos pueden navegar y comunicarse unos con otros, aun cuando no se puedan 
    ver en el agua.
    
     
    
    
            
    Todas las especies de delfines utilizan el sonido para la ecolocalización.  
    Utilizando su melón (la porción bulbosa de su frente), 
    creando un sonido que acomete todos los objetos alrededor de ellos.  El eco retornante del sonido da la información del delfín 
    acerca de la localización y descripción física de los 
    objetos.  Tanto Inia y Sotalia 
    son capaces de ecolocalizar, pero muy pocos estudios de investigación 
    han sido realizadas de cómo la utilizan.
    
     
    
    
    
     
    
    
¿A qué edad están los delfines de río 
    aptos para reproducirse?
    
     
    
    
            
    La edad en la que Inia alcanza sexualmente la madurez (aptos para reproducir) 
    no es conocida.  Sin embargo, 
    por el tiempo los machos de 198 cm (6.5 pies) de longitud y las hembras son 
    de 160-175 cm (5.25-5.75 pies), se han observado a estar sexualmente maduros.  No se sabe si existe una época 
    de crías  pero el *período 
    de gestación es de 10-12 meses.  Las hembras pueden simultáneamente 
    *gestar y *lactar, y las crías quedan con su madre alrededor de un 
    año.  El tiempo promedio 
    que las crías maman no es conocida.
    
     
    
    
    
     
    
    
¿Cuál es el estado de conservación de los delfines 
    de río?
    
     
    
    
            
    La población de delfines de río boto está listada 
    en el Apéndice II (amenazada) por la Convención de Comercio 
    Internacional en Especies en Peligro de Fauna y Flora Silvestre, 1975 CITES.  
    También está listada como "vulnerable" por 
    la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza 
    y Recursos Naturales (IUCN)/Unión Mundial de la Conservación.  
    El tucuxi está listado en el Apéndice I de CITES, y como 
    "insuficientemente conocido" por la UICN.
    
     
    
    
            
    El número de Inia y Sotalia que viven de forma silvestre no 
    es conocido.  Se piensa que las 
    poblaciones de ambos están en buenas condiciones por ahora, pero altamente 
    vulnerables a causa de la continua destrucción de su ambiente de bosque 
    húmedo.  Las mayores amenazas 
    para su supervivencia son la contaminación, deforestación, enredo 
    en el redes de pesca y la competencia alimenticia de los peces con los pescadores 
    humanos.
    
     
    
    
            
    Las redes de pesca son difíciles de ser detectadas por los delfines 
    y estos pueden llegar a enredarse en ellas y ahogarse.  Cuando las redes reemplazan los métodos tradicionales 
    de pesca más delfines pueden ser atrapados.  También, los métodos de pesca modernos resultan 
    en números muy elevados de peces capturados. La sobre pesca puede convertirse 
    en un problema en algunas áreas ya que  existen menos peces para los delfines para 
    comer.
    
     
    
    
            
    La población humana en la Amazonia está creciendo igual 
    como lo está en el resto del mundo.  
    Más y más gente se está moviendo dentro del bosque 
    húmedo por los recursos disponibles. Grandes secciones del bosques 
    son clareadas, algunas de las cuales están alrededor de lagos y ríos.  
    Al deforestar las áreas de árboles afecta a las *vertientes 
    y al *ciclo del agua.  Llega a 
    haber menos alimento para los peces (y otros animales) que comen frutas y 
    semillas en el bosque. Esto, a la vez significa que existe menos alimento 
    para los delfines.
    
     
    
    
            
    Los agricultores utilizan pesticidas que eventualmente son lavados 
    dentro de los ríos, corrientes y lagos causando contaminación 
    del agua.  La explotación del aceite y el 
    mercurio utilizados en las minas de oro están también causando 
    problemas de contaminación. En algunas áreas, las represas hidroeléctricas 
    son un problema cuando los delfines no pueden navegar por estas y poblaciones 
    llegan a estar aisladas de los otros delfines y su fuente alimenticia.
    
     
    
    
            
    Alguna legislación protectora existe en los siete países 
    Sud Americanos donde Inia y Sotalia son hallados, pero es un reto ponerlas 
    a funcionar.  Más legislación (y los medios 
    para reforzarla) es necesaria, tanto como los esfuerzos cooperativos entre 
    los países involucrados.  Sin 
    protección, la supervivencia de los delfines de río está 
    seriamente amenazada.
    
     
    
    
Fuentes 
    de Información: Tamara McGuire, La Fundación Omacha, and the 
    Whale and Dolphin Conservation Society.
    
     
    
    
    
     
    
    
=============================================================